jueves, 19 de noviembre de 2009

CONFERENCIAS

SEPTIEMBRE 11 / 2001
NEW YORK - WORLD TRADE CENTER

En 2001 un once de septiembre en las horas de la mañana en la ciudad de new york ocurrió un atentado terrorista mas que eso la importancia es que era un atentado contra una potencia mundial como lo es Estados Unidos.
hablar de un atentado y mas en los medios de comunicación mundiales, llevaron la noticia a tal magnitud que durante semanas fue primera plana en diarios, noticieros buscandoexpoliaciones de lo ocurrido.
mis opiniones sobre los atentados del 11 de septiembre eran dolor total hacia los estados unidos incluyendo hacia su gobierno con su mandatario atacado por un terrorista como es Antes de asistir a una conferencia realizada en la ciudad de Ibagué en el museo de arte del TolimaGeorge W. Bush, que des pues de estos atentados duelo mundial hacia un paísOsama Bin Laden.
Después de ver un pequeño documental y las opiniones de algunas personas este atentado va a una profundidad increíble, buscar el daño hacia un propio país , una misma identidad, es algo sin explicaciones, la manipulación de los medios a cerca de algo que en verdad es un dolor no solo para los Estados Unidos, sino para un mundo entero, atentar contra personas inocentes que día a día son los conejillos de esta guerra absurda que no sabremos donde ira a parar.

Tecnicas De Estudio

MAPA MENTAL

es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, organización, solución de problemas, toma de decisiones y escritura.


MAPA CONCEPTUAL
es una estrategia de aprendizaje dentro del constructivismo que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos de manera ordenada. Se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual.

CUADRO SINOPTICO
Un cuadro de muchos cuadros es una forma de organizar gráficos e ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales y se definen como representaciones visuales que comunican la estructura lógica del material educativo. Son estrategias para organizar la información nueva a aprender, son de mucha utilidad cuando se trata de resumir en forma esquemática un gran contenido de conocimientos. Un cuadro sinóptico es aquel que muestra proyectos de manera sencilla.



V HEURISTICA
Una V Heurística es algo que se utiliza como ayuda para resolver un problema o para entender un procedimiento. La técnica de la V heurística fue desarrollada en principio para ayudar a estudiantes y profesores a clarificar la naturaleza y los objetivos del trabajo en el laboratorio de ciencias. La V fue el resultado de veinte años de búsqueda por parte de Gowin de un método para ayudar a los estudiantes a comprender la estructura del conocimiento y las formas que tienen los seres humanos de producir este conocimiento. La V se deriva del método de las cinco preguntas, un esquema desarrollado por Gowin para desempaquetar el conocimiento en un área determinada.

LA NOCHE DE LOS LAPICES

Dirección: Hector Olivera
Producción: Fernando Ayala
Guión: María Seoane
Música: José Luis Castiñeria de Dios
Fotografía: Leonardo Rodriguez solís
Montaje: Miguel López
Vestuario: María Julia Berlotto


Gran historia donde se demuestra que la intolerancia hacia los demás es un tema que no debemos dejar pasar por alto, siete jóvenes de la ciudad de La Plata fueron secuestrados,torturados y asesinados por reclamar el "Boleto estudiantil", una reducción en el precio para el transporte de estudiantes, allí podemos encontrar que el pueblo estudiantil busca mejoras día tras día para un mejor desarrollo y muchas veces como estudiantes nos toca dar a conocer nuestras opiniones, las protestas estudiantiles son la mejor opción para dar a conocer lo que necesitan.
Esta película nos muestra como la protesta desde sus comienzos hasta 1980 donde el único sobreviviente fue liberado, nos muestra el diario de los estudiantes y concluyendo con la "razzia" , en la que fueron secuestrados y encarcelados también podemos destacar las circunstancias de la prisión, la tortura y muerte de los jóvenes como su cautiverio puede destruir la moral y poco a poco la vida de un ser humano.

domingo, 25 de octubre de 2009

GOOD BYE, LENIN!




GOOD BYE, LENIN !


Dirigida por : Wolfgang Becker
Alemania 2003

Una conmovedora y realista historia, donde nos da a conocer como puede un accidente cambiar la vida de una mujer tanto en ella como en su entorno y como sus familiares afrontan esta situación en pleno cambio de un país.


El amor de un hijo hacia su madre y todo lo que llega a realizar para alcanzar la satisfacción de su madre, también vive el amor con una enfermera que logro darle el amor y lo encontró de una manera inesperada, la vida familiar de Alex Kerner ( interpretado por Daniel Brulh ) pasa por una serie de problemas tanto con su hermana hasta su entorno.

También cabe resaltar como un país cambia poco a poco una forma de gobierno y como sus habitantes llegan a afrontar situaciones desde lo comercial, hasta lo político.

Es una gran historia llena de situaciones desde un humor que nos pone a pensar, hasta situaciones de conflictos familiares y emocionales que llegan a un punto de realidad que nuestro forma de pensar se va guiando en lo que puede ocurrir en un país en una forma drástica.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Baraka


Sera que nuestro mundo seguirá así muchos años mas? es la pregunta que muchas personas nos hacemos es destruirlo segundo a segundo sin importar las complicaciones que se puedan afrontar en un futuro que es incierto para los habitantes de esta selva de concreto. Baraka nos muestra como es de perfecta la naturaleza que nos rodea , pero también como es nuestro entorno frente a lo que el hombre hace en su capacidad de ser mejor. Deberíamos tomar conciencia y tener en claro que este mundo es de todos debemos cuidarlo y tener muy en claro la responsabilidad que se le dio al ser humano para poder mantenerlo y conservarlo.

jueves, 27 de agosto de 2009

Interculturalidad y Comunicacion



INTERCULTURALIDAD Y COMUNICACION


ALEJANDRO GRIMSON


GRUPO EDITORIAL NORMA




CAPITULO II

En clase de comunicacion y métodos de estudio, hablamos de la importancia de las DIMENSIONES DE LA COMUNICACION, la cultura es algo fundamental y la forma de comunicar es muy distinta en diferentes lugares del planeta, como puede ser una forma de comunicar los gestos, la vestimenta, la posición corporal entre otras, y también podemos encontrar que hasta estando en silencio se puede comunicar un mensaje.

la palabra


Es muy importante el lenguaje verbal desde que somos pequeños es donde empezamos a recoger toda la información y así la exponemos, pero aveces no sabemos pronunciar muy bien las palabra un ejemplo es cuando decimos pa^ en vez de para.

el espacio

el espacio es parte fundamental del pensamiento y en el tema sociocultural, un ejemplo es la organizacion de las clases sociales en una ciudad por medio del espacio como nos dicen este capitulo en Rió de janeiro (Brazil) existen las favelas lugares donde habitan personas extremadamente con necesidades , pero al lado de estas están enormes edificios de personas con mucho dinero como vivimos ¿es una forma de comunicaciòn?.

el tiempo

el tiempo es fundamental ya que podemos dar a conocer ideas y formas de comunicaciòn como fue el pasado y como vamos viviendo el presente.

kinesica

se refiere al conjunto de movimientos corporales: gestos,posturas,movimientos de brazos,manos y piernas, expresiones faciales. Esto lo vemos en diferentes culturas , como poder demostrar comunicaciòn por medio de nuestros movimientos.

pralinguistico : Ritmo,Tono,velocidad,orden de las palabras.


jueves, 20 de agosto de 2009

Comunicación social y peridismo



Universidad del Tolima
Facultad de ciencias humanas y artes
Comunicación social y periodismo
Jornada: nocturna

Semestre I

Antropología cultural
Ética
Internet básico
Comunicación y métodos de estudio
Teorías e historia de la comunicación

Semestre II

Internet avanzado
Psicología social
Seminario de escritura I
Teorías e historia de la comunicación II
Bases lingüísticas (semiótica)

Semestre III

Ingles
Seminario de escritura II (crónica y ensayo)
Teorías e historia de la comunicación III
Teorías e historia de la imagen
Géneros periodísticos (noticia)

Semestre IV

Ingles II
Problemas políticos contemporáneos
Comunicación y opinión publica
Fotografía I
Géneros periodísticos II (la entrevista)

Semestre V

E1: apreciación cinematográfica
Ingles III
E2: seminario de comunicación comunitaria y organizacional
Fotografía II
Géneros periodísticos III (reportaje y crónica)

Semestre VI

Inglés IV
E2: gestión y gerencia de proyectos editoriales
Seminario de estudios culturales
Periodismo deportivo
E2: producción de documentales

Semestre VII

Electiva 1 (cursos libres)
E2: gestión y gerencia de proyectos radiales
Investigación en medios
Periodismo cultural
E1: producción de argumentales

Semestre VIII

Posproducción en video y televisión
E2: gestión y gerencia de proyectos televisivos
Énfasis investigativos
Periodismo electrónico
Electiva 2 (cursos libres)

Semestre IX

Proyecto de grado
Deontología periodística
Critica de cine y televisión
Electiva 3

Semestre X

Trabajo de grado
Práctica profesional
Electiva 4



Universidad de Ibagué
Facultad de humanidades, artes y ciencias sociales
Comunicación social y periodismo
Jornada: diurna

Semestre I

Introducción a la comunicación
Antropología
Expresión I
Introducción a los medios

Semestre II

Epistemología de la comunicación
Historia analítica I
Expresión II
Imagen
Introducción a la investigación


Semestre III

Teorías de la comunicación I
Historia analítica II
Expresión III
Fotografía básica
Enfoques de investigación
Introducción a la gestión en comunicación

Semestre IV

Teorías de la comunicación II
Seminario comunicación y política
Redacción periodística I
Diseño y diagramación I
Metodologías de la investigación social
Gestión en medios y desarrollo

Semestre V

Semiótica básica
Seminario de comunicación y educación
Redacción periodística II
Diseño y diagramación II
Metodologías de la investigación periodística
Teorías de la organización en comunicación

Semestre VI

Semiótica aplicada
Legislación en comunicación
Seminario de periodismo digital
Radio básica
Metodologías de la investigación en las organizaciones
Comunicación estratégica I

Semestre VII

Comunicación y contemporaneidad
Ética
Seminario de periodismo para el desarrollo
Periodismo radial
Proyectos en comunicación
Comunicación estratégica II

Semestre VIII

Electiva
Periodismo ciudadano
Producción en televisión
Trabajo de grado
Comunicación y desarrollo
Semestre IX

Electiva
Periodismo televisivo
Práctica profesional

Semestre X

Práctica profesional
Imagen y multimedia
Electiva